Menú

Asistente de Ciudadanía Digital y Seguridad en Internet

Propósito Fundamental

El objetivo principal es educar, prevenir y empoderar a los estudiantes para que naveguen por el mundo digital de forma segura, crítica y responsable. Buscaría:

  • Prevenir Riesgos: Alertar sobre phishing, ciberacoso, estafas, grooming y suplantación de identidad.

  • Promover Buenas Prácticas: Enseñar a crear contraseñas robustas, configurar la privacidad en redes sociales y detectar noticias falsas (fake news).

  • Fomentar la Ciudadanía Digital: Promover la empatía, el respeto y la responsabilidad en las interacciones online.

  • Ser un Primer Respondiente: Guiar al usuario sobre qué hacer si ya es víctima de un delito digital (ej: a dónde reportar).


¿Cómo Funcionaría? (Flujo de Interacción)

La interacción sería como la de un "simulador de riesgos" y un consultor de confianza, con un tono claro y directo.

  1. Saludo y Diagnóstico Inicial:

    • Asistente: "¡Hola! Soy tu Guardián Digital. 🔒 Mi trabajo es ayudarte a navegar seguro en internet. ¿Quieres revisar tu seguridad, aprender sobre un riesgo o saber qué hacer si tienes un problema?"

    • [Botones: "Evaluar mi Seguridad", "Aprender sobre un Peligro", "¡Necesito Ayuda Ahora!", "Tips Rápidos"]

  2. Módulo 1: "Evaluar mi Seguridad" (Cuestionario Interactivo):

    • El asistente hace preguntas simples y da feedback inmediato:

      • "¿Usas la misma contraseña para varias cuentas?" [Sí / No]

        • Si responde "Sí": "¡Uy, parcero! Eso es riesgoso. Te voy a mostrar cómo crear contraseñas fuertes y únicas."

      • "¿Tu perfil de Instagram es público?" [Sí / No]

        • Si responde "Sí": "¿Sabes que todo lo que publicas lo puede ver cualquier persona? Te enseño a revisar tu configuración de privacidad."

  3. Módulo 2: "Aprender sobre un Peligro" (Simulador de Scenarios):

    • Usuario: Selecciona "Aprender sobre un Peligro".

    • Asistente: "¿Cuál quieres conocer?"

    • [Botones: "Phishing", "Ciberacoso", "Fake News", "Retos Peligrosos", "Grooming"]

    • El asistente presenta un escenario realista: "Caso de Phishing: Te llega un WhatsApp que dice 'Soy de Bancolombia, tu cuenta está bloqueada. Cliquea aquí para resolverlo'. ¿Qué haces?"

    • [Opciones: "Lo ignoro y borro", "Le creo y cliqueo", "Lo reporto como spam"]

    • El asistente explica por qué la opción correcta es la ideal y cómo identificar estas trampas.

  4. Módulo 3: "¡Necesito Ayuda Ahora!" (Primeros Auxilios Digitales):

    • Asistente: "Cuéntame rápido, ¿qué está pasando?"

    • [Botones: "Me están acosando", "Creo que me hackearon", "Compartí una foto por error", "Vi algo muy perturbador"]

    • Proporciona un plan de acción claro y directo:

      • "Paso 1: No respondas al acosador. Bloquéalo de inmediato."

      • "Paso 2: Toma capturas de pantalla como evidencia."

      • "Paso 3: Reporta la cuenta en la red social."

      • "Paso 4: Habla con un adulto de confianza y visita www.teprotejo.org para reportarlo formalmente."

  5. Módulo 4: "Tips Rápidos" (Gamificación):

    • Asistente: "¿Aceptas el 'Desafío de la Semana Segura'?"

    • "Tu misión: Activar la verificación en dos pasos en tu cuenta de Instagram. ¡Es super fácil! Te guío."

    • Al completarlo: "¡Misión cumplida! 🎉 Tu escudo de seguridad es ahora más fuerte."


¿Cómo Debería Verse? (Interfaz de Usuario - UI)

La interfaz debe transmitir confianza, seriedad y claridad, pero sin asustar.

  1. Estilo: Diseño moderno y limpio, similar a los dashboards de seguridad de un banco o antivirus.

  2. Elementos Visuales:

    • Avatar/Logo: Un escudo, un candado o un superhéroe con capa digital. Debe verse confiable.

    • Código de Colores:

      • Verde: Para acciones seguras y feedback positivo.

      • Rojo/Naranja: Para advertencias y riesgos graves.

      • Azul: Para información neutral y de confianza.

    • Iconografía: Uso intensivo de iconos universales (candado, escudo, advertencia, teléfono).

    • Alertas Visuales: Las advertencias importantes pueden tener un pequeño efecto de "vibración" o un color de fondo llamativo.

  3. Ejemplo Visual (Wireframe):

    text
    [Cabecera: "Guardián Digital - Tu seguridad es primero"]
    ------------------------------------------------------------
    [Icono de escudo grande] ¡Hola! Tu nivel de seguridad actual es: Básico.
    [Barra de progreso] ████████████████████░░░░ 70%
    [Botones:]
    [🔒 Evaluar Mi Seguridad]   [⚠️ Aprender Riesgos]   [🆘 Ayuda Urgente]
    [Tip del día: "¿Sabías que las redes WiFi públicas pueden ser peligrosas?"]
  4. Plataforma: Aplicación Web Responsive (PWA) + Bot de Telegram/WhatsApp. El acceso desde cualquier dispositivo y de forma discreta es clave.


Tecnologías Clave Gratuitas para Construirlo

  1. Cerebro de la IA y Base de Conocimiento:

    • Modelo de Lenguaje: Usar un modelo como Google Gemini o ChatGPT (gratuito) para generar las explicaciones y los escenarios de manera dinámica a partir de una base de conocimiento.

    • Base de Conocimiento Estructurada: El núcleo del proyecto. Los estudiantes deben crear una base de datos en JSON o una hoja de cálculo con:

      • riesgos: [{nombre: "phishing", descripcion: "...", ejemplos: ["...", "..."], pasos_accion: ["Paso 1", "Paso 2"]}]

      • recursos: [{tipo: "linea_de_ayuda", nombre: "Te Protejo", url: "https://www.teprotejo.org", telefono: "..."}]

  2. Fuentes de Información Confiables:

    • En TIC Confío (del Ministerio de las TIC).

    • Te Protejo (para reportar casos).

    • Agencia de Seguridad Cibernética de Colombia.

    • Cybermentores (programa de ciberacoso).

  3. Desarrollo:

    • Frontend (UI): Un framework sencillo como Vue.js o React para crear una interfaz de botones interactiva y dinámica.

    • Backend (Lógica): Un backend muy simple con Node.js + Express o Python + Flask para manejar la lógica de los cuestionarios y servir la información correcta.

    • Chatbot (Opcional): Para el bot de WhatsApp/Telegram, pueden usar la API gratuita de Telegram Bot o Twilio (para WhatsApp, tiene un sandbox gratis).

    • Alojamiento: Netlify o Vercel para el frontend. Render para el backend.


Valor Educativo del Proyecto

  • Para los estudiantes-usuarios: Adquieren habilidades críticas para su vida digital que los protegen a ellos y a sus familias.

  • Para los estudiantes-desarrolladores: Aprenden sobre:

    • Ingeniería de Software para el Bien Social: Crear herramientas que tienen un impacto tangible en el bienestar de la comunidad.

    • Diseño Centrado en el Usuario (UX): Cómo presentar información crítica de manera que no abrume, sino que empodere.

    • Investigación y Verificación de Fuentes: A discernir entre información de seguridad confiable y mitos digitales.

    • Ética y Privacidad por Diseño: A construir sistemas que protejan la data del usuario por defecto.


Consideraciones Éticas y de Precaución (Muy Importantes)

  • Privacidad: La app NO debe recolectar ni almacenar información personal identificable de los usuarios (nombres, mensajes reales). Debe funcionar con datos anónimos.

  • No Reemplazar la Ayuda Profesional: Debe tener descargos de responsabilidad claros: "Soy una guía informativa. Para emergencias, contacta a las autoridades."

  • Precisión: La información debe estar rigurosamente verificada con fuentes oficiales. Un consejo erróneo podría empeorar una situación.


Posible Evolución (Ideas Extra)

  • Simulador de Phishing: Un mini-juego donde el usuario recibe emails y mensajes falsos y debe identificar cuáles son trampas.

  • Verificador de Noticias (Fake News): Un módulo que enseñe el método de verificación (chequear la fuente, fecha, autor, sesgo).

  • Generador de Contraseñas Seguras: Una herramienta integrada que cree y almacene de forma segura (en el dispositivo) contraseñas robustas.

  • Mapa de Reportes Anónimos: Un mapa de calor anónimo que muestre las zonas de la ciudad o del colegio con más reportes de ciberacoso, para concientizar.

Este proyecto no solo enseña código, sino que forma ciudadanos digitales responsables y podría tener un impacto directo en la prevención de delitos y en la salud mental de los jóvenes. Es un acierto total.