Menú

Asistente de Orientación Vocacional

 Propósito Fundamental

El objetivo principal es guiar a los estudiantes en la exploración de su proyecto de vida profesional, ayudándoles a:

  • Descubrir sus intereses, habilidades y fortalezas.

  • Conocer carreras profesionales y técnicas afines a su perfil.

  • Explorar oportunidades de educación superior (universidades, institutos, programas técnicos/tecnológicos) en Colombia.

  • Brindar información sobre tendencias del mercado laboral y habilidades demandadas en el país.


¿Cómo Funcionaría? (Flujo de Interacción)

El asistente seguiría un flujo conversacional, como una charla guiada. Aquí un ejemplo:

  1. Saludo y Presentación:

    • Asistente: "¡Hola! Soy tu asistente de orientación vocacional. Voy a hacerte algunas preguntas para conocerte mejor y ayudarte a explorar opciones de carrera. ¿Empezamos?"

  2. Exploración de Intereses (Preguntas Clave):

    • El asistente haría preguntas basadas en modelos establecidos como el de Holland (RIASEC) o simplemente una conversación natural:

    • "¿Qué actividades disfrutas hacer en tu tiempo libre?"

    • "¿Qué materias o temas te generan más curiosidad en el colegio?"

    • "¿Te consideras una persona más analítica, creativa, social o práctica?"

  3. Exploración de Habilidades y Preferencias:

    • "¿Se te da mejor trabajar con números, con palabras, ayudando a otros o creando cosas con las manos?"

    • "¿Prefieres un trabajo de oficina, al aire libre, en un laboratorio o viajando?"

  4. Procesamiento y Recomendación:

    • La IA cruzaría las respuestas con una base de datos de carreras y perfiles.

    • Asistente: "Basado en tus intereses, veo que podrías ser bueno en áreas como Ingeniería de Sistemas, Diseño Gráfico o Marketing Digital. ¿Te gustaría que exploremos alguna de estas?"

  5. Profundización en Carreras:

    • El estudiante elige una carrera para explorar.

    • El asistente proporciona:

      • Descripción: "La Ingeniería de Sistemas se enfoca en..."

      • Habilidades necesarias: "Lógica matemática, resolución de problemas..."

      • Campo laboral en Colombia: "Puedes trabajar en desarrollo de software, ciberseguridad..."

      • Rutas de formación: "Puedes estudiar una carrera profesional (4-5 años) o una tecnología (3 años) en..."

  6. Exploración de Instituciones:

    • "¿Te gustaría conocer universidades en Colombia que ofrecen esta carrera?"

    • El asistente listaría opciones (públicas y privadas) con enlaces a sus programas.

  7. Consejos Prácticos:

    • Al final, daría consejos como:

      • "Visita ferias universitarias virtuales."

      • "Habla con profesionales de la carrera."

      • "Recuerda que esta es una guía, la decisión final es tuya."


¿Cómo Debería Verse? (Interfaz de Usuario - UI)

Debería ser amigable, motivadora y muy fácil de usar. Aquí hay ideas para su diseño:

  1. Estilo: Interfaz tipo chat (como WhatsApp o Messenger), con burbujas de diálogo.

  2. Elementos Visuales:

    • Avatar: Un personaje animado y amigable (ej: un libro con sonrisa, un globo terráqueo).

    • Botones y Menús: Además de escribir, el estudiante podría elegir opciones con botones para agilizar.

    • Tarjetas de Información: Al recomendar una carrera, mostrar una "ficha técnica" visual con iconos.

    • Colores: Usar una paleta de colores fresca y motivadora (azules, verdes, naranjas).

  3. Ejemplo Visual (Wireframe):

    text
    [Cabecera: "Tu Futuro Comienza Aquí - Asistente Vocacional"]
    ------------------------------------------------------------
    [Avatar del Asistente] Hola, ¿cómo te llamas?
    [Usuario] Me llamo Camila
    [Avatar del Asistente] ¡Mucho gusto, Camila! ¿Qué actividades te apasionan?
    [Botones: "Arte y diseño", "Tecnología", "Ciencias", "Deportes", "Ayudar a otros"]
  4. Plataforma: Idealmente sería una página web responsive que funcione bien tanto en celular como en computador.


Tecnologías Clave Gratuitas para Construirlo

  1. Cerebro de la IA:

    • Modelo de Lenguaje: Usar la API gratuita de Google Gemini o Hugging Face (con modelos como Mistral o Llama) para procesar las conversaciones.

    • Lógica de Recomendación: Los estudiantes pueden crear una base de datos simple en CSV o JSON con carreras, habilidades e instituciones de Colombia. La IA cruzaría las respuestas del usuario con esta base.

  2. Base de Datos de Carreras Colombianas:

    • Pueden investigar y crear su propia base con información del SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior) o de portales como Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Javeriana.

  3. Desarrollo:

    • Frontend (Lo que se ve): HTML, CSS, JavaScript. Pueden usar Bootstrap para diseño responsive.

    • Backend (La lógica): Python con Flask o FastAPI (frameworks sencillos).

    • Alojamiento: Hugging Face Spaces (ideal para apps de IA), Render o Vercel (para desplegar gratis).


Valor Educativo del Proyecto

  • Para los estudiantes-usuarios: Reciben orientación personalizada y accesible.

  • Para los estudiantes-desarrolladores: Aprenden sobre:

    • IA y Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Cómo hacer chatbots.

    • Desarrollo Web Full-Stack: Frontend, backend, bases de datos.

    • Investigación: Recopilar y curar información valiosa sobre educación en Colombia.

    • Ética en la IA: Aprenden sobre la importancia de evitar sesgos en las recomendaciones y a no reemplazar, sino complementar, la labor del orientador profesional.


Posible Evolución (Ideas Extra)

  • Incorporar Test Vocacionales Gráficos: Que el usuario arrastre y suelte actividades que le gustan.

  • Chat con Profesionales: Integrar un directorio de profesionales que estén dispuestos a recibir preguntas.

  • Simulador de "Un Día en la Vida de...": Breves descripciones de cómo sería un día típico en diferentes trabajos.

Este proyecto no solo enseña tecnología, sino que impacta directamente en la vida y futuro de los estudiantes. Es una idea fantástica.